Saltar al contenido
Portada » Archivo de Luisa Arencón » Página 9

Luisa Arencón

A qué se debe la Pérdida de Peso en la Menopausia

A qué se debe la Pérdida de Peso en la Menopausia

Aunque por regla general, durante la Perimenopausia se suele aumentar de peso, hace poco una conocida me dijo: «he adelgazado con la Menopausia. No lo entiendo: por qué baje de peso en la Menopausia?» Y es que hay mujeres que experimentan una Pérdida de Peso en la Menopausia.

Tranquila, porque también es normal adelgazar en la Menopausia La pérdida de peso debe ser un motivo de preocupación cuando sucede de una forma involuntaria. Puede ser normal adelgazar después de pasar por una situación de estrés como el hecho de cambiar de trabajo, pasar por un divorcio o perder a un ser querido.

Pero existen otros factores que también influyen en la Pérdida de Peso en la Menopausia. Como las hormonas. Y precisamente en este tema me voy a centrar hoy.

Leer más »A qué se debe la Pérdida de Peso en la Menopausia
Qué relación hay entre Cáncer de Mama y Menopausia

Qué relación hay entre Cáncer de Mama y Menopausia

Mucho se habla de qué relación hay entre Cáncer de Mama y Menopausia. Hay que decir, antes de comenzar a ampliar este artículo que ni la Perimenopausia ni la Menopausia en sí no están asociada con un mayor riesgo de desarrollar Cáncer de Mama. 

Sin embargo, las tasas de muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama, aumentan con la edad. Además, hay cierto tipo de medicamentos usados para controlar los síntomas de la Perimenopausia que sí pueden aumentar o disminuir el riesgo de cáncer de una mujer.

Hoy voy a intentar aclarar algunas dudas que me habéis planteado, pero como siempre os digo, y especialmente con este tema, es vuestro médico quién mejor os informará sobre todo lo relacionado con vuestra salud. Así que si tenéis alguna sospecha o preocupación, acudid a él o ella para que os comience a realizar las pruebas necesarias.

Leer más »Qué relación hay entre Cáncer de Mama y Menopausia
Caída del Cabello en la Perimenopausia

Caída del Cabello en la Perimenopausia

Para muchas mujeres, nuestro cabello es una parte de nuestro cuerpo muy importante; lo cortamos, le damos estilo y escogemos cómo usarlo. Se trata de una expresión de nosotras mismos, que muestra nuestra personalidad y nuestra imagen. Por lo que la Caída del Cabello en la Perimenopausia puede que nos haga sentir menos femeninas, menos atractivas y este proceso puede llegar a afectar seriamente nuestra autoestima.

La edad promedio de la Menopausia suele ser sobre los cincuenta años. Y durante la Perimenopausia somos muchas mujeres las que notamos un cambio en los patrones de crecimiento y desarrollo del cabello. 

Leer más »Caída del Cabello en la Perimenopausia
Fatiga en la Perimenopausia, ¿por qué me siento tan cansada?

Fatiga en la Perimenopausia, ¿por qué me siento tan cansada?

Aunque es algo que suelo decir mucho en mis artículos, esta vez no iba a ser menos… La Fatiga en la Perimenopausia es uno de los síntomas más comunes de esta etapa.

Se trata de una sensación persistente de agotamiento y fatiga, tanto mental como física que llega a hacer mella en cualquier mujer, llevando incluso a sentir ataques de ansiedad porque no sabes por qué tienes esa sensación.

Hoy voy a intentar explicarte por qué te sucede eso, y descubrirás que puedes hacer algunas cosillas para intentar paliar esa sensación.

Y recuerda, no estás sola en este camino, somos muchas las que lo estamos «andando» y siempre estarás acompañada.

Leer más »Fatiga en la Perimenopausia, ¿por qué me siento tan cansada?
Aumento de Peso durante la Perimenopausia

Aumento de Peso durante la Perimenopausia

El Aumento de Peso durante la Perimenopausia es más común de lo que piensas. Hay muchos factores en juego, incluidas las hormonas , el envejecimiento, el estilo de vida y la genética.

Sin embargo, esta etapa es altamente individual y varía de mujer a mujer. Hoy quiero explorar, junto a ti, por qué algunas mujeres aumentan de peso durante y después de la Menopausia.

Leer más »Aumento de Peso durante la Perimenopausia
Depresión en la Perimenopausia, la montaña rusa de las emociones

Depresión en la Perimenopausia, la montaña rusa de las emociones

La Perimenopausia es la transición que atravesamos las mujeres antes de llegar a la Menopausia. De todo esto ya te he hablado en el artículo «Diferencias entre premenopausia, perimenopausia y menopausia«. Y, aunque ya sabes que muchas somos las que pasamos por diferentes síntomas como irregularidades menstruales, insomnio, sofocos, etc, hay un tema que influye muchísimo en nuestras emociones. Me refiero a la Depresión en la Perimenopausia.

Existen diferentes estudios que han relacionado la Perimenopausia con la Depresión, así como el empeoramiento de los síntomas depresivos existentes.

En un par de estudios de principios de la década de 2000, los investigadores encontraron que las mujeres que se encontraban en la Perimenopausia tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticadas con depresión que aquellas que aún no habían entrado en esta transición hormonal.

Los estudios también encontraron que las mujeres perimenopáusicas tenían cuatro veces más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos que las mujeres que no habían pasado por la perimenopausia. Y, como dato curioso, aquellas mujeres con mayor frecuencia de sofocos informaron que sus síntomas depresivos eran más fuertes.

Otras muchas investigaciones que se han ido realizando con el paso de los años, también han reforzado esta conexión entre Perimenopausia y Depresión. ¿Pero cómo saber que sufres de Depresión en la Perimenopausia?

Leer más »Depresión en la Perimenopausia, la montaña rusa de las emociones
Menstruación Irregular en la Perimenopausia

Menstruación Irregular en la Perimenopausia

Durante un ciclo menstrual normal, los niveles de los estrógenos y de progesterona aumentan y disminuyen en un patrón regular. La ovulación ocurre en la mitad del ciclo, y la menstruación tiene lugar aproximadamente 2 semanas después.

Los síntomas de la perimenopausia, como ya te he comentado en más de una ocasión, pueden durar de 1 a 10 años . Durante este tiempo, los estrógenos y la progesterona están en constante cambio. Sus niveles fluctuarán de mes a mes. Unos cambios que pueden ser erráticos y afectar la ovulación y el resto de su ciclo. Vas a poder notar cualquier tipo de variación: desde menstruación irregular en la Perimenopausia hasta diferentes patrones de sangrado y reglas perdidas.

Por lo que hoy te voy a contar qué cambios puedes encontrarte durante esta etapa.

Leer más »Menstruación Irregular en la Perimenopausia
¿Es bueno tomar Isoflavonas de Soja en la Perimenopausia?

¿Es bueno tomar Isoflavonas de Soja en la Perimenopausia?

Desde hace años existe un debate abierto entre las amantes de las Isoflavonas de Soja en la Perimenopausia y Menopausia y entre sus detractoras.

Tanto la Perimenopausia como la Menopausia se asocian con muchos síntomas desagradables que varían en cada mujer. Aunque la terapia de reemplazo hormonal (TRH) se considera el modo de tratamiento más eficaz para estos síntomas, su uso se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama, cáncer de endometrio y eventos tromboembólicos. Por eso, muchas mujeres toman isoflavonas de soja como una supuesta alternativa más segura a la TRH, a pesar de que la evidencia científica de su eficacia es escasa o inexistente.

Se han realizado muchísimos estudios acerca de los efectos sobre las mujeres de las Isoflavonas de Soja en la Perimenopausia y en la Menopausia, y hoy voy a intentar explicarte de la forma más sencilla posible sus efectos, tanto positivos como negativos, que los hay.

Leer más »¿Es bueno tomar Isoflavonas de Soja en la Perimenopausia?
Insomnio en la Perimenopausia y en la Menopausia

Insomnio en la Perimenopausia y en la Menopausia

Muchas mujeres tenemos problemas para dormir durante la Menopausia. Al igual que los sofocos o los problemas de ansiedad, el Insomnio en la Perimenopausia y en la Menopausia es muy característico.

Tanto la Perimenopausia como la Menopausia son momentos de grandes cambios en nuestras vidas. ¿Pero qué es lo que tiene la culpa de estos cambios tanto físicos como emocionales? Los ovarios. Así de simple…

Durante la Perimenopausia, los ovarios comienzan a producir cantidades más bajas de hormonas importantes. Estas son el estrógeno y la progesterona. A medida que disminuyen estos niveles hormonales, van aumentando los síntomas de la Menopausia. Y uno de esos síntomas es el insomnio. Y hoy voy a intentar ayudarte, y ayudarme a mí misma, a intentar paliar este síntoma del modo más natural posible.

Leer más »Insomnio en la Perimenopausia y en la Menopausia
Cómo afrontar la Menopausia Prematura

Cómo afrontar la Menopausia Prematura

Hay mujeres que por motivos de salud, o porque simplemente les ha tocado vivir esta etapa antes de tiempo, deben sufrir una Menopausia Prematura o una Menopausia Precoz ( que no son lo mismo).

La Menopausia que tiene lugar antes de los 40 años tiene como nombre Menopausia Prematura. Y aquella que aparece entre los 40 y 45 años se llama Menopausia Precoz.

En la actualidad, alrededor del 5% de las mujeres, pasan por la Menopausia Precoz, de forma natural.

Existen ciertos medicamentos o agentes externos que pueden hacer que la Menopausia llegue antes de tiempo. Hoy te voy a explicar por qué.

Leer más »Cómo afrontar la Menopausia Prematura